e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 32-2507844
Especialidad
Ficología
Títulos y grados
Magíster en Oceanografía, Universidad de Valparaíso, Chile.
Biólogo Marino, Universidad de Valparaíso, 2009
Licenciado en Biología Marina, Universidad de Valparaíso, 2006.
Publicaciones recientes
Muñoz-Muga P & G Muñoz. 2010. Comunidades de parásitos de Scartichthys viridis (Pisces: Blenniidae) de Chile central: localidad vs. longitud del hospedador. Revista de Biología Marina & Oceanografía 45(1): 165-169.
Collantes G & P Muñoz-Muga. 2009. "Massive proliferation of Grateloupia intestinalis (Hooker fil. et Harvey) Setchell ex Parkinson (Rhodophyta, Halymeniaceae), a non-native species in Valparaíso Bay, central Chile". Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(2): 527-532.
Lopez S, P Muñoz-Muga & A Cornejo. 2008. "Relaciones morfométricas de algunos peces intermareales aplicados a estudios de alimentación". Boletín Museo Nacional de Historia Natural 57:149-153.
Cursos
Pregrado
2012 a la fecha. Curso Electivo Conocimiento práctico, aplicado y en terreno del bentos y la oceanografía costera. Carrera de Biología Marina UV.
2010 a la fecha. Botánica Marina (Profesor Coordinador) Carrera de Biología Marina UV.
2010 a la fecha. Ficología (Profesor Coordinador) Carrera de Biología Marina UV.
Tesis dirigidas
2012. "Evaluación de Tetrapygus niger (Molina 1782) (Echinodermata) como bioindicador de contaminacion oxidativa en ambientes marinos". C. Solis. Tesis para optar al título profesional de Biólogo Marino, Universidad de Valparaíso. Miembro de la Comisión de Título.
2012. "Evaluación de parámetros de estrés oxidativo en las macroalgas, Ulva rigida C. Agardh 1822, Lessonia nigrescens Bory 1826 y Mazzaella laminarioides (Bory de Saint-Vincent) Fredericq 1993, como bioindicadores de contaminantes oxidativos en sectores costeros de la Región de Valparaíso". M Mella. Tesis para optar al título profesional de Biólogo Marino, Universidad de Valparaíso. Miembro de la Comisión de Título.
2012. "Cultivo integrado de Graus nigra (Perciformes, Kyphosidae) con Ulva lactuca (Chlorophyta, Ulvaceae) como biofiltro en un sistema recirculante". D Rosales. . Tesis para optar al título profesional de Biólogo Marino, Universidad de Valparaíso. Profesor Guía.
2010. "Cultivo de la microalga Chlorophyta Desmodesmus sp. Como fertilizante para Solanum lycopersicum (tomate)". F. Ateca. Tesis para optar al título profesional de Biólogo Marino, Universidad de Valparaíso. Miembro de la Comisión de Título.